Con gran participación, se realizó jornada sobre pistacho y frutos secos en Casa de Piedra
Con gran participación, se realizó jornada sobre pistacho y frutos secos en Casa de Piedra
11 DE JUNIO, 2025
El pasado miércoles 4 de junio, se desarrolló en Casa de Piedra una jornada técnica sobre el cultivo de pistacho y otros frutos secos. Participaron 88 personas, entre técnicos, productores, estudiantes, funcionarios y representantes de instituciones vinculadas al desarrollo agroproductivo regional.
Organizada por INTA AER 25 de Mayo junto a entidades públicas y académicas, la jornada «Potencialidad del pistacho y otros frutos secos en Patagonia norte» apuntó a fortalecer el cultivo de frutos secos como una alternativa productiva viable para zonas áridas y semiáridas del país.

Parte del equipo organizador y disertantes de la jornada sobre frutos secos en Casa de Piedra
La propuesta responde al creciente interés por diversificar la matriz productiva en regiones con condiciones agroclimáticas adecuadas, como el oeste pampeano y el norte patagónico. En este contexto, el cultivo de frutos secos, y en particular el pistacho, se presenta como una alternativa promisoria, gracias a su buena adaptación a climas áridos, su demanda creciente en mercados locales e internacionales, y su potencial para generar valor agregado y empleo local.
Intercambio de conocimientos y experiencias en territorio

Especialistas compartieron conocimientos y experiencias con el público presente
Las disertaciones estuvieron a cargo de un equipo interdisciplinario de especialistas del INTA, entre ellos Paolo Sartor y Carolina Aumassanne (AER 25 de Mayo, La Pampa), Eduardo Tretacoste y Florencia Serra (Estación Experimental Agropecuaria La Consulta, Mendoza), y Gonzalo Sánchez (Estación Experimental Agropecuaria San Juan). A lo largo de sus exposiciones, compartieron investigaciones, experiencias territoriales y recomendaciones técnicas fundamentales para afianzar estos cultivos en nuevas zonas productivas.
La jornada concluyó con una visita al emprendimiento local Ruka Kurá Pistachos, donde los participantes pudieron recorrer la plantación y mantener un intercambio directo con la encargada técnica, Gisela Rosane, junto a especialistas invitados. Esta instancia permitió visualizar en campo las oportunidades reales de desarrollo del pistacho en la región.

Visita a la plantación de pistacho Ruka Kurá
Trabajo articulado para el desarrollo territorial
La actividad fue organizada de manera conjunta por INTA, el Ministerio de Producción de La Pampa, la Facultad de Agronomía de la UNLPam, el Ente Provincial del Río Colorado, la Comuna de Casa de Piedra y la Caja Forense de La Pampa. Este esfuerzo compartido permitió generar un espacio de capacitación y articulación interinstitucional, orientado a fortalecer las estrategias de desarrollo productivo en territorios con alto potencial.
Desde INTA se continúa acompañando estas propuestas que no solo fortalecen las capacidades locales, sino que también aportan conocimiento técnico y abren nuevas oportunidades para los productores del centro y sur de La Pampa, promoviendo el uso eficiente del recurso hídrico y un desarrollo sostenible en el territorio.