Equipo de trabajo

El proyecto cuenta con un equipo interdisciplinario de investigadores pertenecientes al INTA, CONICET y universidades nacionales, con presencia en distintas regiones del país. Su labor integra investigación científica, análisis agroclimático y trabajo territorial para el desarrollo del cultivo del pistacho y otros frutos secos en zonas áridas de Argentina.

Dr.(MSc) Ing. Agr. Eduardo Trentacoste

INTA EEA La Consulta, Mendoza

Me gradué como Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza), Magister Scientia (Universidad Nacional de Mar del Plata) y Doctor en Agronomía (Universidad Politécnica de Madrid, España). Actualmente soy investigador en el área de ecofisiología de frutales de INTA La Consulta (provincia de Mendoza). Mis líneas de trabajo están enfocadas en generar y adaptar estrategias de manejo del cultivo para incrementar la productividad y sustentabilidad del sistema, así como en el desarrollo de herramientas de manejo para facilitar la mecanización integral de los cultivos. También me desempeño activamente en la formación de estudiantes de posgrado.

Dr. Ing. Agr. Franco Emmanuel Calvo

CONICET, IASO – UNdeC, La Rioja

Me gradué como Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional de Chilecito (La Rioja) y obtuve el título de Doctor en Agronomía en la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza). Durante mi doctorado evalué las respuestas del nogal a la aplicación de distintas dosis de riego sobre la productividad del cultivo, crecimiento vegetativo y a nivel de adaptaciones metabólicas. Actualmente realizo mis estudios posdoctorales enfocados en el desarrollo de modelos matemáticos para estimar y predecir la influencia del ambiente sobre la fenología y la productividad de nogal, olivo y pistacho. También formo parte de los equipos docentes de Fisiología Vegetal y Fisiología Vegetal Comparada de la Universidad Nacional de Chilecito.

Ing. Agr. Gonzalo Sánchez Cañete

CONICET -UNSJ. INTA EEA San Juan

Me gradué como Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional de San Juan. Actualmente soy becario doctoral de CONICET y desempeño mis actividades de investigación en el INTA EEA San Juan. Mi tesis doctoral se relaciona con la respuesta del pistachero a diferentes estrategias de riego deficitario controlado y sostenido. Por otro lado, formo parte de la cátedra de Fruticultura en la carrera de Ingeniería Agronómica en la Universidad Nacional de San Juan.

Mag. Ing. Agr. Javier Chaar

INTA EEA Mendoza

Soy Ingeniero Agrónomo, graduado en la Universidad Nacional de Luján, y Magíster en Fruticultura de Clima Templado-Frío (Universidad de Bologna). Actualmente me desempeño como investigador en el INTA Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Mi línea de investigación se centra en los requerimientos térmicos y el estrés térmico de especies frutales caducifolias, como base para la elección de materiales vegetales adecuados y el manejo de los cultivos.

Dra. Biól. Maria Luján Masseroni

INTA AER 25 de Mayo

Soy Bióloga, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, donde también obtuve el título de Doctora en Biología. Actualmente me desempeño como Jefa de la Agencia de Extensión Rural de INTA en 25 de Mayo, La Pampa. Además de ejercer ese cargo, trabajo en diversas líneas relacionadas con la diversificación de alternativas productivas para el desarrollo de la zona bajo riego de la provincia. También estoy a cargo del laboratorio de la agencia, donde realizamos determinaciones en muestras de suelo y agua.

MSc. Biól. Paolo Sartor

INTA AER 25 de Mayo

Soy Biólogo, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, y Magíster en Ciencias del Suelo por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente me desempeño como profesional en la Agencia de Extensión Rural del INTA en 25 de Mayo, La Pampa, donde realizo diversos trabajos relacionados con muestreos de campo en zonas productivas del área bajo riego de la provincia. Además, aplico tecnologías de teledetección y Sistemas de Información Geográfica en agricultura, realizando análisis de datos geoespaciales.

Dr.(MSc) Ing. Agr. Eduardo Trentacoste

INTA EEA La Consulta, Mendoza

Me gradué como Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza), Magister Scientia (Universidad Nacional de Mar del Plata) y Doctor en Agronomía (Universidad Politécnica de Madrid, España). Actualmente soy investigador en el área de ecofisiología de frutales de INTA La Consulta (provincia de Mendoza). Mis líneas de trabajo están enfocadas en generar y adaptar estrategias de manejo del cultivo para incrementar la productividad y sustentabilidad del sistema, así como en el desarrollo de herramientas de manejo para facilitar la mecanización integral de los cultivos. También me desempeño activamente en la formación de estudiantes de posgrado.

Dr. Ing. Agr. Franco Emmanuel Calvo

CONICET, IASO – UNdeC, La Rioja

Me gradué como Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional de Chilecito (La Rioja) y obtuve el título de Doctor en Agronomía en la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza). Durante mi doctorado evalué las respuestas del nogal a la aplicación de distintas dosis de riego sobre la productividad del cultivo, crecimiento vegetativo y a nivel de adaptaciones metabólicas. Actualmente realizo mis estudios posdoctorales enfocados en el desarrollo de modelos matemáticos para estimar y predecir la influencia del ambiente sobre la fenología y la productividad de nogal, olivo y pistacho. También formo parte de los equipos docentes de Fisiología Vegetal y Fisiología Vegetal Comparada de la Universidad Nacional de Chilecito.

Ing. Agr. Gonzalo Sánchez Cañete

CONICET -UNSJ. INTA EEA San Juan

Me gradué como Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional de San Juan. Actualmente soy becario doctoral de CONICET y desempeño mis actividades de investigación en el INTA EEA San Juan. Mi tesis doctoral se relaciona con la respuesta del pistachero a diferentes estrategias de riego deficitario controlado y sostenido. Por otro lado, formo parte de la cátedra de Fruticultura en la carrera de Ingeniería Agronómica en la Universidad Nacional de San Juan.

Mag. Ing. Agr. Javier Chaar

INTA EEA Mendoza

Soy Ingeniero Agrónomo, graduado en la Universidad Nacional de Luján, y Magíster en Fruticultura de Clima Templado-Frío (Universidad de Bologna). Actualmente me desempeño como investigador en en el INTA Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Mi línea de investigación se centra en los requerimientos térmicos y el estrés térmico de especies frutales caducifolias, como base para la elección de materiales vegetales adecuados y el manejo de los cultivos.

Dra. Biól. Maria Luján Masseroni

INTA AER 25 de Mayo

Soy Bióloga, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, donde también obtuve el título de Doctora en Biología. Actualmente me desempeño como Jefa de la Agencia de Extensión Rural de INTA en 25 de Mayo, La Pampa. Además de ejercer ese cargo, trabajo en diversas líneas relacionadas con la diversificación de alternativas productivas para el desarrollo de la zona bajo riego de la provincia. También estoy a cargo del laboratorio de la agencia, donde realizamos determinaciones en muestras de suelo y agua.

MSc. Biól. Paolo Sartor

INTA AER 25 de Mayo

Soy Biólogo, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, y Magíster en Ciencias del Suelo por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente me desempeño como profesional en la Agencia de Extensión Rural del INTA en 25 de Mayo, La Pampa, donde realizo diversos trabajos relacionados con muestreos de campo en zonas productivas del área bajo riego de la provincia. Además, aplico tecnologías de teledetección y Sistemas de Información Geográfica en agricultura, realizando análisis de datos geoespaciales.

Contáctenos

Si tiene consultas, sugerencias o quiere recibir más información sobre el proyecto, complete el formulario y nos pondremos en contacto a la brevedad.